Tarjetas de crédito : Controversias en la aplicación de convenio multilateral por servicios de intermediación a través del sistema de comercio electrónico. Estudio de caso Favacard S.A.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
Abstract
Description
OBJETIVO GENERAL
Evaluar los criterios a considerar de asignación de ingresos de FAVACARD S.A. provenientes del servicio de intermediación a través del Sistema de Comercio Electrónico para la determinación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en aplicación del Convenio Multilateral.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Definir Tarjeta de Crédito y su marco legal.
2. Analizar el Sistema de Tarjeta de Crédito en FAVACARD S.A. y su circuito de Comercio.
3. Describir Comercio Electrónico, su vinculación con las Tarjetas de Crédito y su incorporación al Servicio de Intermediación de FAVACARD S.A.
4. Determinar el marco legal de Tarjetas de Crédito y Comercio Electrónico en las normas de Convenio Multilateral.
5. Diagnosticar el estado de la cuestión sobre normas de Convenio Multilateral, Resoluciones de los organismos de aplicación, fallos, casos semejantes y doctrina en cuanto a criterios de asignación de ingresos en función al Régimen General.
6. Desarrollar criterios viables para la asignación de ingresos a las jurisdicciones provenientes de Servicios de Intermediación a través del Sistema de Comercio Electrónico, una visión crítica de las controversias existentes en cuanto a la definición "Terminal de Captura" para este tipo de operatorias.
7. Cuantificar la aplicación de los posibles criterios y analizar cada caso concreto en función a Coeficiente de Distribución de la Base Imponible de Ingresos Brutos y su Declaración Jurada.
8. Formular una opinión profesional en referencia al tema.
Fil: Arietti, Melany. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Arietti, Melany. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Keywords
Tarjetas de crédito, Sistema de comercio electrónico, Argentina, Empresa