Propuesta práctica para controlar las variables de la carga de los ejercicios en las clases de Educación Física
Loading...
Files
Date
2012-11-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires Educación
Abstract
Description
En los últimos años, numerosos estudios epidemiológicos y experimentales han confirmado
que la inactividad es causa de enfermedad y que existe una relación dosis/respuesta entre
actividad física y/o forma física y mortalidad global. (Márquez Rosa S, y col. 2006).
Se calcula que más de un 70% de la población en los países desarrollados no realiza la
suficiente actividad física como para mantener la salud y controlar el peso corporal. En
Argentina según datos del Ministerio de Salud (2005), el 46,2% de los adultos que viven en
zonas urbanas presentan un nivel insuficiente de actividad física, esto sumado a factores de
riesgo y la obesidad que alcanza el 49,1%, incrementa el número de personas con
enfermedades crónicas no transmisibles.
De hecho según el estudio las enfermedades crónicas no transmisibles explican más del 60%
de las muertes anuales en el país y esta cifra aumentaría al 75% para el años 2020.
Datos como estos en diferentes países, han alertado a las organizaciones internacionales
referentes en el ámbito de la salud, y se han establecido estrategias para revertir este
problema. Es por ello que por ejemplo en el 2003, la Organización Mundial de la Salud lanza la
campaña “Por tu Salud Muévete”, y en su objetivo general establece: “Servirse del deporte y la
actividad física para hacer frente a problemas de salud y promover comportamientos y modos
de vida saludables, como el rechazo al consumo de tabaco, la alimentación sana y la reducción
de la violencia, el estrés y el aislamiento social”. (OMS, 2003).
En esta linea se han publicado estándares mínimos de actividad física, que deberían
alcanzarse para que impacten positivamente en la salud, discriminado por grupos etarios.
Así los profesores de educación física cuentan con una guía para que en sus prácticas, más
allá de atender a cuestiones socio-afectivas, recreativas, expresivas y de relación con el
ambiente natural, realmente provoquen cambios la salud de sus alumnos, lo cual en un cierto
plazo repercutirá en la población toda.
Keywords
Carga de ejercicios, Variables de la carga, Control de la carga, Clases de educación física, Factores de riesgo, Enfermedades crónicas no transmisibles