Suspensión de ruido en audio mediante programas informáticos

dc.contributorGacio, Hernán
dc.contributorJessurum, Paula A
dc.contributorConstanzo, Bruno
dc.creatorRiva Posse, Josefina
dc.date2023-02
dc.date.accessioned2023-03-08T21:05:52Z
dc.date.accessioned2024-11-13T14:05:25Z
dc.date.available2023-03-08T21:05:52Z
dc.date.available2024-11-13T14:05:25Z
dc.descriptionLa investigación planteada buscó complementar las áreas de Acústica e Informática forenses con el fin de facilitar la recolección de información en delitos que cobran cada vez mayor relevancia: estafas telefónicas y ciberdelitos, en lo que concierne a la actividad probatoria. Con miras a resolver lo planteado en la pregunta: ¿Es posible descifrar el contenido de una grabación de voz mediante diversos programas informáticos a pesar de las interferencias que se presenten?, el eje central del trabajo fueron las grabaciones de voz y las diversas interferencias con las que nos topamos en la vida cotidiana, siendo las consideradas: ruidos de cafetería, interior de un auto, viento, tráfico, construcción, la naturaleza, el mar y, el ruido de un secador de pelo. Se realizaron las grabaciones con doce colaboradores, seis de cada género, utilizando tres micrófonos diferentes, uno que podriamos llamar ‘profesional’, el micrófono condensador, y con un celular se utilizó el micrófono en una grabación de video y el de la aplicación WhatsApp, ya que este último incorpora en si una cancelación del ruido que aquí se busca eliminar. El análisis posterior consistió en el uso de la aplicación RTX Voice, que permitió alinear los audios y posteriormente anular el ruido blanco o, en lenguaje coloquial, ruido de fondo, para poder así escuchar nuevamente las grabaciones y registrar si era posible la comprensión, total o parcial, de las mismas, tomando como parámetro los textos utilizados por los hablantes que colaboraron en la experimentación. Concluida la instancia se logró determinar que la mayoría de los audios utilizados se comprenden en su totalidad sin problema alguno, es posible descifrarlos de manera clara, mientras que cuando se encuentra un defecto, son escasas las ocasiones en que es de tal magnitud que dificulta la comprensión, al menos, general, del texto. Agregando también en este punto que los resultados presentan variaciones según el micrófono utilizado, confirmando así todas las hipótesis planteadas, tal y como se observará en los resultados obtenidos.es_ES
dc.descriptionFil: Riva, Posse, Josefina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Jessurum, Paula A. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Constanzo, Bruno. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/935
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectGrabaciones de vozes_ES
dc.subjectInterferenciases_ES
dc.subjectMicrófonoses_ES
dc.subjectRTX Voicees_ES
dc.subjectComprensiónes_ES
dc.titleSuspensión de ruido en audio mediante programas informáticoses_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Riva Posse_CR_2023 (1).pdf
Size:
4.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: