Riesgos en la actividad vitivinícola

dc.contributorCastagnaro, Florencia
dc.creatorFlores Figueroa, José Luis
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-01-30T14:46:05Z
dc.date.accessioned2024-11-26T18:18:23Z
dc.date.available2024-01-30T14:46:05Z
dc.date.available2024-11-26T18:18:23Z
dc.descriptionETAPA 1: PUESTO DE TRABAJO Objetivos - Análisis de cada elemento del puesto de trabajo - Fraccionado - Encorchado -Encapsulado - Identificación de todos los riesgos presentes en el puesto - Encuesta - Método de observación - Mediciones de agresores físicos y ergonómicos – Ruido – Ergonomía - Protocolo de Ergonomía: FRACCIONADOR - Evaluación de riesgos Fraccionador - Método RULA - Evaluación del Grupo A - Evaluación del Grupo B -Puntuación de los Grupos A y B - Puntuación final - Protocolo de Ergonomía: ENCORCHADOR - Evaluación de riesgos Encorchador - Protocolo de Ergonomía: ENCAPSULADOR - Evaluación de riesgos - Soluciones técnicas y/o medidas correctivas. - Estudio de costos de las medidas correctivas - ETAPA 2: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO: TRES FACTORES PREPONDERANTES - Objetivos - Protección contra incendios - Estudio de carga de fuego - Clasificación de los materiales según su combustión - Resistencia al fuego - Potencial Extintor - Cantidad mínima de extintores - Factor de ocupación - Medios de escape - Condiciones específicas - Riesgos especiales - Riegos asociados al uso del tractor - Riesgos asociados al uso productos fitosanitarios y abonos - Riesgos asociados al trabajo a la intemperie - Riesgos asociados a las labores manuales -Resolución 886/15 – Protocolo de Ergonomía - Método RULA - Evaluación del Grupo A - Evaluación del Grupo B - Puntuación de los Grupos A y B - Puntuación final – ILUMINACIÓN - Puntos de muestreos - Protocolo de Iluminacion - ETAPA 3: PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – Objetivos - Política higiene y seguridad - Selección e Ingreso del Personal - Capacitación en materia de S.H.T - Inspecciones de seguridad - Investigación de siniestros laborales – Objetivo - Ámbito de aplicación – Definiciones - DESARROLLO - Estadísticas de siniestros laboral - INDICE DE INCIDENCIA - INDICE DE FRECUENCIA - INDICES DE GRAVEDAD -INDICE DE PÉRDIDA -DURACIÓN MEDIA DE LAS BAJAS - Elaboración de normas de seguridad – CLASIFICACIÓN - NORMA GENERAL - NORMA ESPECÍFICA - Prevención de siniestros en la vía pública - Planes de emergencia - Clasificación de emergencias – Acciones - Equipos de emergencia- Conclusión –Agradecimientos - Referencia bibliográficaes_ES
dc.descriptionFil: Flores Figueroa, José Luis. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Castagnaro, Florencia. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2378
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ingenieríaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajoes_ES
dc.subjectRiesgo laborales_ES
dc.subjectIndustria de bebidases_ES
dc.subjectActividad vitivinícolaes_ES
dc.titleRiesgos en la actividad vitivinícolaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FloresFigueroa_HYS_2022.pdf
Size:
5.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: