Expectativas y logros de la rehabilitación cardiovacular en el infarto agudo de miocardio
dc.contributor | Tur, Graciela | |
dc.creator | Mancini, María Eugenia | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2016-03-21T20:06:26Z | |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T22:39:12Z | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T14:46:00Z | |
dc.date.available | 2016-03-21T20:06:26Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T22:39:12Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T14:46:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Fil: Mancini, María Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description | Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. | |
dc.description.abstract | La Rehabilitación Cardiovascular es la suma de actividades requeridas para influenciar favorablemente sobre la enfermedad cardíaca, abordando los aspectos físicos, mentales y sociales para que el paciente pueda perder el miedo, recobrar la confianza y reinsertarse en el medio al cual anteriormente pertenecía, como así también disminuir la morbilidad y la mortalidad. El Infarto Agudo de Miocardio es la principal causa de muerte a nivel mundial, causada por múltiples factores que van desde la genética hasta el modo de vida que un individuo puede adoptar, como el stress o el sedentarismo. Debido al gran impacto que genera esta patología, es necesario poder prevenir la recidiva como así también, intervenir en las morbilidades que ésta puede generar. Objetivo: Determinar cuáles son las expectativas y logros de la Rehabilitación Cardiovascular que se reconocen después de un Infarto Agudo de Miocardio de acuerdo a los factores de riesgo cardiovasculares en pacientes entre 40 y 80 años en un Instituto Cardiológico de la ciudad de Mar del Plata en el año 2015. Material y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, observacional, de corte transversal y no experimental. Se encuestaron a 30 pacientes de un Instituto de Cardiología de la ciudad de Mar del Plata y al kinesiólogo y cardiólogo que trabajan en la misma institución durante el mes de Septiembre de 2015. Resultados: En primera instancia cabe destacar la gran cantidad de pacientes que tienen presentes factores de riesgo personales como la hipertensión arterial, sobrepeso, stress y diabetes, las cuales son consideradas por el cardiólogo del Instituto como de las más relevantes. Respecto a la edad, se observó que el promedio etario entre los 30 pacientes es de 66 años, la mínima es de 47 años y la máxima es de 80 años. También se observó que el 50% de los pacientes tienen entre 58 y 73 años. Conclusiones: En la presente investigación se observa incidencia de Infarto Agudo de Miocardio en los pacientes que concurren a un Instituto Cardiológico de la ciudad de Mar Del Plata detectándose factores de riesgo personales y hereditarios, y diferentes hábitos como la mala alimentación, el tabaco y sedentarismo que deberían modificarse. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/207 | |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR | es_ES |
dc.source | instname:Universidad FASTA | es_ES |
dc.source | reponame:REDI | es_ES |
dc.subject | Infarto agudo de miocardio | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.subject | Presión arterial | es_ES |
dc.subject | Frecuencia cardíaca | es_ES |
dc.title | Expectativas y logros de la rehabilitación cardiovacular en el infarto agudo de miocardio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |