Drenaje postural y autogénico en el paciente con bronquiectasia
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
Abstract
Las bronquiectasias son la dilatación anormal y permanente del árbol bronquial
causada por la destrucción de los componentes elásticos y musculares de la pared del
bronquio. El drenaje postural utiliza la acción de la gravedad para eliminar secreciones. En
cambio, el drenaje autogénico lo hace mediante inspiraciones y espiraciones movilizando las
secreciones desde las regiones más distales a las proximales.
Objetivo: Indagar sobre el drenaje más efectivo entre el postural y el autogénico para
la movilización de secreciones en pacientes con bronquiectasia en la ciudad de Mar del
Plata durante el 2015.
Material y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, transeccional y no
experimental. Se encuestaron 20 pacientes con bronquiectasia que concurren a un hospital
público de la ciudad de Mar del Plata durante los meses de octubre y noviembre de 2015.
Resultados: Se han tomado 20 casos, de los cuales el 55% corresponde al sexo
femenino y el 45% restante al sexo masculino, el promedio de la edad es de 30 años. Con el
drenaje postural la frecuencia respiratoria antes fue en un 85% de los pacientes normal y en
un 15% alta. Luego del drenaje el 80% de los pacientes la tuvo normal y un 20% alta. La
saturación de oxigeno antes fue 100% de los pacientes normal y luego en el 90% normal y
en el 10% baja. La auscultación antes fue de 90% roncus, 80% sibilancias y 20%
crepitantes. Luego fue de 70% roncus, sibilancias y crepitantes se mantuvieron igual. Del
total solo el 25% tuvo complicaciones tras el drenaje postural, el 60% por no tolerar el
decúbito y el 40% restante porque bajo la saturación de oxígeno. El 45% del total logro
eliminar secreciones con este drenaje. En cuanto al drenaje autogénico, la frecuencia
respiratoria antes fue en un 80% de los pacientes normal y en un 20% alta. Luego del
drenaje el 95% la mantuvo normal y un 5% alta. La saturación de oxigeno se mantuvo
normal en el 100% de los casos antes y después del drenaje. La auscultación antes fue de
85% roncus y sibilancias y 25% crepitantes. Luego fue de 50% roncus, 80% sibilancias y los
crepitantes se mantuvieron igual que antes. Ningún paciente tuvo complicaciones, el 60%
del total logro eliminar secreciones con este drenaje.
Conclusiones: El drenaje autogénico ha resultado ser efectivo para movilizar
secreciones en los pacientes con bronquiectasia que conforman esta muestra ya que
demostró ser el que mejor mantuvo las variables en sus rangos, no produjo efectos
negativos ni complicaciones y por sobre todo logro un mayor porcentaje de pacientes que
eliminaron secreciones. Sería importante ampliar la muestra para analizar si estos datos se
mantienen
Description
Fil: Cattoni, Luciana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Carelli, Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Carelli, Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Keywords
Bronquiectasia, Drenaje postural, Drenaje autogénico