Ravasi, José MiguelArocena, Alicia2025-09-152025-09-15https://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87320El presente resumen proporciona una síntesis concisa y precisa del contenido esencial del Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado El impacto de las políticas educativas en la calidad educativa durante el año 2020 y 2021, en el nivel primario y secundario, en Argentina: contexto de la pandemia COVID-19. El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto de las políticas educativas implementadas durante la pandemia en la calidad de la educación en Argentina. A través de una revisión exhaustiva de la situación educativa, se describió el contexto educativo previo a la pandemia, se identificaron las estrategias implementadas para garantizar la continuidad educativa y se evaluaron las acciones tomadas durante el aislamiento social. Además, se examinó el acceso a internet de los estudiantes y se analizó la relación entre la pandemia, la desigualdad y la calidad educativa. Como resultado, se propusieron estrategias para abordar la desigualdad y mejorar la calidad educativa en el contexto postpandemia. Este estudio destaca la importancia de la educación durante períodos de crisis y ofrece aprendizajes y desafíos para el liderazgo educativo en el futuro.Fil: Villa, Magalí. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ravasi, José Miguel. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Aroceno, Alicia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARPolíticas educativasCalidad educativaPandemia covid-19Desigualdad educativaAcceso a internetPISA 2018PISA 2022El impacto de las políticas educativas en la calidad educativa durante el año 2020 y 2021 en nivel primario y secundario en Argentina : contexto de la pandemia covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesis