Ravasi, José MiguelArocena, Alicia2025-09-012025-09-01https://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87235Este estudio examina el impacto del contexto y la participación familiar en los primeros años del desarrollo infantil, con un enfoque particular en cómo las figuras parentales influencian el neurodesarrollo, la inteligencia emocional y las funciones ejecutivas de los niños. Utilizando un enfoque multidisciplinario, la monografía aborda la importancia de la estimulación adecuada en las etapas tempranas de vida y describe las diversas necesidades de los niños a lo largo de su crecimiento. Se revisa extensivamente cómo las prácticas parentales pueden moldear la arquitectura cerebral del niño, potenciando o limitando su desarrollo cognitivo y emocional. Con base en los hallazgos, se argumenta que un entorno familiar enriquecido y activamente involucrado es crucial para maximizar el potencial de aprendizaje y desarrollo de los niños. Por último se incluyen algunas herramientas que pueden ser útiles en la vida diaria, además de ciertas indicaciones sobre el uso de las pantallas, sus consecuencias y una propuesta sobre cómo capitalizar el tiempo en pantalla.Fil: Flügel, Magdalena Celina. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ravasi, José Miguel. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Arocena, Alicia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARDesarrollo infantilNeurodesarrolloParticipación familiarEstimulación temprana¿Cómo afecta al aprendizaje el contexto y el grado de participación familiar en los primeros años del desarrollo de los niñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis