Varela, Vanesa2024-01-092024-11-132024-01-092024-11-13http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1871El lenguaje es el principal medio de comunicación y es por eso por lo que permite un intercambio de informaciones a través de un determinado sistema de codificación. No es el único sistema comunicativo, pero es el lenguaje oral el que ocupa un lugar predominante. Le permite al niño recibir las informaciones socioculturales del ambiente, lo que le hace adelantarse a sus experiencias personales y le permite ampliarlas. A su vez, permite proyectar reacciones afectivas en el tiempo y en el espacio, lo que colabora a producir una gran capacidad de adaptación de las conductas sociales, al mismo tiempo que las hace menos estereotipadas y por lo tanto menos previsibles. Objetivo: Analizar las características del lenguaje de los niños y la percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijos, a partir de la 2o Campaña de Detección de Trastornos del Lenguaje Infantil para niños de 4 a 8 años en la ciudad de Mar del Plata en septiembre de 2017.Fil: Regalini, Ma. Paz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Varela, Vanesa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARLenguajeAspectosAlteracionesDesarrollo lingüísticoCaracterísticas del lenguaje y percepción de los padres sobre el lenguaje de sus hijosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis