Della Maggiora, Alberto2013-10-212021-12-202024-10-282013-10-212021-12-202024-10-282012http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/133Uno de los desafíos más importantes que deben afrontar las organizaciones para poder sobrevivir es el manejo de los recursos humanos. La complejidad de dicho recurso generó a través de las décadas diversas teorías que trataban de encontrar el método ideal de motivación del personal, a fin de lograr un mayor nivel en la productividad. Al principio el dinero era el elemento utilizado a la hora de motivar, pero diversos estudios comprobaron que las personas se sentían motivadas en primer lugar por elementos no monetarios: Así surgieron las teorías de Calidad de Vida Laboral, las cuales además del dinero, implementan elementos como: - Eliminación de barreras jerárquicas - Ambiente psíquico y físico saludable de trabajo - Fomento de relaciones interpersonales positivas - Reconocimiento por parte de los superiores - Capacitación contínua El objetivo general de este trabajo es determinar el nivel de motivación del personal de las asociaciones de medicina prepaga situadas en la ciudad de Mar del Plata logrado a través de la implementación de las teorías anteriormente mencionadas.Fil: Della Maggiora, Alberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rodríguez Storni, Leonardo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARMotivación laboralRecursos humanosCalidad de vida laboralLa motivación del personal en asociaciones de medicina prepagainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis