Paoloni Balza, María Belén2025-08-012025-08-01https://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87092La voz es como la huella digital, nunca encontraremos dos sujetos con los mismos registros y para que esta emanación de sonidos se lleve a cabo deben interactuar de manera coordinada un grupo de sistemas y órganos dando como resultado una calidad vocal única e irrepetible. Además, el uso adecuado de la voz es una práctica diaria, un aprendizaje constante, que debe transitar distintas etapas que van desde la concientización hasta lograr emplearla de manera automática, una de las herramientas esenciales en la comunicación y para los profesionales de la voz es el aparato fonador, por consiguiente, conocer su cuidado, las técnicas de higiene vocal, los factores que la ponen en riesgo y el conjunto de órganos que la componen va a ser primordial para lograr un buen manejo de la misma sin fatigarla o lastimarla. Objetivo: Indagar el grado de información sobre las técnicas de higiene vocal y la percepción sobre las cualidades de la voz en el personal de Negociadores de la Policía de la provincia de Buenos Aires en 2022.Fil: Cabrera, Cecilia Marianela. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Paoloni Balza, María Belén. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARHigiene vocalVozPercepción sonoraPercepción sobre técnicas de higiene vocal y cualidades de la voz en el personal de negociadores de la Policía de la provincia de BS. AS.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis