Rivas, Guillermina2016-12-152022-03-032024-11-192016-12-152022-03-032024-11-192016http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19108La obesidad tiene causas multifactoriales, genéticas, metabólica, psicológica, social, cultural; por lo que se plantea la necesidad de abordar psicológicamente este problema y debe atenderse de forma simultánea con los programas de control de peso1 (Synnott,1992). Así mismo los tratamientos médicos de la obesidad han demostrado baja efectividad, lo que ha llevado a que la cirugía bariátrica se haya establecido como una alternativa de tratamiento cada vez más frecuente2 (Dziurowicz, 2006). Objetivos: Evaluar el nivel de ansiedad, depresión y las conductas alimentarias de los pacientes con IMC 40 previo a la cirugía bariátrica que asisten a centros de asistencia públicos y privados de Salud de la Ciudad de Mar del Plata. Material y métodos: el presente trabajo corresponde a una investigación de tipo cuantitativo, transversal y descriptivo en pacientes que concurren a su primera entrevista, está dirigido a evaluar el nivel de ansiedad, depresión y conductas alimentarias de los pacientes con IMC 40 previo a la cirugía bariátrica que asisten a centros de asistencia públicos y privados de Salud de la ciudad de Mar del Plata.Fil: Nieto, Clara Evelina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rivas, Guillermina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARConducta alimentariaObesidad mórbidaCirugía bariátricaObesidad mórbidad: ansiedad, depresión y conducta alimentariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis