Luz Clara, Bibiana2017-04-202021-12-232024-11-132017-04-202021-12-232024-11-132013http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1352El tema que me ocupa en el siguiente trabajo es la protección que cuenta el derecho a la Intimidad y a la Imagen Personal en una era en la cual la aparición de un medio masivo electrónico ha permitido que la difusión de datos y de imágenes llegue a millones de usuarios en forma instantánea. Este medio se llama Red Social, y su surgimiento no fue previsto por la legislación de ningún país, es por eso que destaco en el presente la necesidad de su regulación para que en caso de producirse daños o violaciones contra los derechos antes mencionados, los usuarios afectados puedan hacer valer sus derechos. Es por eso que se busco en la legislación, doctrina y jurisprudencia, alguna forma para poder encuadrar este fenómeno y brindar una solución que mejor se adapte a los problemas que puedan surgir. Además se hace una guía de recomendaciones para que los usuarios tomen conciencia a la hora de darle uso a la red social a la cual formen parte.Fil: Brun, Juan Martín. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Luz Clara, Bibiana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://Creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARDerecho a la intimidadProtección de la imagenRedes socialesEl derecho a la intimidad y a la imagen personal en la era de las redes socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis