Viglione, LisandraArroyo, Facundo2024-01-022024-11-192024-01-022024-11-19http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19241Los estudiantes de danza a lo largo del aprendizaje de dicha disciplina se encuentran afectados a un somatotipo de cuerpo, anhelando alcanzar dichas expectativas impuestas; los mismos realizan restricciones alimentarias, sin cumplir con sus requerimientos nutricionales, siendo de gran importancia por la actividad que ejecutan y por la etapa de desarrollo. Además, con el deseo de descender de peso y cumplir con dicho estereotipo; el bailarín desencadenara un trastorno de la conducta alimentaria, insatisfechos con lo que observan de sí mismos, o presentando una distorsión de su propio cuerpo. Objetivos: Evaluar el estado nutricional, los hábitos alimentarios, prevalencia y factores de trastornos de la conducta alimentaria en bailarines de danza clásica y contemporánea de 13 a 17 años de la ciudad de Mar del Plata en el 2021.Fil: Pilello, Micaela Anahí. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Arroyo, Facundo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARDanzaAlimentaciónTrastornos de la conducta alimentariaPercepción corporalTrastornos de la conducta alimentaria, percepción corporal y hábitos alimenticios en estudiantes de danzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis