Tur, GracielaGarcía, Rocío2023-12-272024-11-132023-12-272024-11-13http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1290La fabricación aditiva, conocida comúnmente como impresión 3D, es una tecnología que permite elaborar objetos capa por capa. Se han demostrado sus beneficios en múltiples ámbitos y, la medicina física y rehabilitación no son la excepción. Permite una mayor personalización en los tratamientos a través de dispositivos de asistencia a medida de cada paciente. La presente investigación intenta promover la integración de esta novedosa tecnología en la Kinesiología. Objetivo general: indagar el grado de información que tienen los Licenciados en Kinesiología sobre el uso de la Fabricación Aditiva (Impresión 3D) y sus aplicaciones en las distintas ramas de la profesión, durante el año 2021, en una Delegación del Colegio de Kinesiólogos de la Prov. Buenos Aires.Fil: Rago, Martín Ignacio. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasFil: Tur, Gaciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasFil: García, Rocío. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicasapplication/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARImpresión 3Dfabricación aditivakinesiologíadispositivos de asistenciarol del kinesiólogoImpresión 3D y kinesiología : grado de información de los profesionales y beneficios reconocidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis