Hernández, Héctor Humberto2025-09-262025-09-26https://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87377La Ideología de Género, parte de la premisa de que las diferencias entre hombres y mujeres, lejos de responder a una esencia inscrita en la naturaleza humana, serían producto de una construcción cultural, en el sentido de que cada cultura elaboraría sus propias normas de conducta, modelando a sus hombres y mujeres conforme a ellas. En apoyo a esta postura, se propone una nueva definición de los términos “sexo” y “género”, y con ellos una redefinición del concepto de persona. Entonces, si sostenemos que estos conceptos son construcciones culturales realizadas por cada uno de nosotros en forma libre y autónoma, sin atender a una esencia o naturaleza específica del hombre, ¿es posible hablar de Justicia, en tanto “dar a cada uno lo suyo”?Fil: Chimento, María Paula. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Hernández, Héctor Humberto. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARIdeología de géneroFeminismoTeoría de la JusticiaLa ideología de género y su influencia sobre la Teoría de la Justiciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis