Velázquez, Claudio2024-02-012024-11-262024-02-012024-11-26http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2422El Proyecto se realizará en el Consorcio de gestión del puerto de Bahía blanca, el mismo se encuentra ubicado en Avenida Guido 4200, en la localidad de ingeniero White, ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para la realización del proyecto se elige el escáner móvil el cual permite escanear contenedores en los que se almacenan los bienes y productos para el comercio exterior. Es un sistema móvil que satisface los requisitos de inspección de múltiples sitios. Tiene las funciones de imágenes entrelazadas de doble energía, imágenes de retrodispersión, detección de sustancias químicas peligrosas, monitor de radiactividad, etc., siendo capaces de obtener información completa de las mercancías inspeccionadas. Dicho escáner se encuentra en las instalaciones de la terminal Patagonia Norte, ubicada en el puerto de Bahía Blanca. Dentro del sector se realizó un relevamiento de los riesgos presentes con el objetivo de identificar los mismos y determinar los daños que pueden ocasionar a la salud del trabajador y/o al medio ambiente.Fil: Garces, Juan José. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Velázquez, Claudio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARSeguridad y salud en el trabajoRiesgo laboralPuertoConsorcio de gestiónEscáner móvilContenedoresComercio exteriorAnálisis de escáner móvilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis