Scala, María SoledadDe Poi, Walter2024-03-052024-10-242024-03-052024-10-24http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2559La desinformación sobre el recurso natural, las consecuencias negativas por erupciones, la falta de conciencia y sensibilización ambiental de los residentes, operadores turísticos, empresarios y los turistas, y las mínimas buenas prácticas medioambientales del lugar, sumado a la poca explotación consciente del recurso volcán y termas nos llevaran a la programación de distintos ejes en los cuales se trabajaran en CAVCop. La naturaleza de este programa permitirá el aumento del compromiso y un desempeño social profundo y legítimo, que les permitirá a las comunas convivir, acompañar y contribuir de manera coherente en los territorios en vías de desarrollo turístico. El programa será un medio para orientar y facilitar la participación local. Quedará corroborado que con voluntad y conocimiento, se podrá contribuir a enfrentar problemas estructurales. Se apostara a que las experiencias vividas a través del programa de concientización y sensibilización ambiental, se transmitirán desde el espacio de generación de conocimiento propiamente formal (la escuela) hacia la comunidad (familias, vecinos, amigos, colegas y al visitante o turista) a través de la comunicación informal.Fil: Fonterosa, Débora. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Scala, María Soledad. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De Poi, Walter. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARDesarrollo turísticoTurismo sustentableTrekkingAscenso a caballoVolcán CopahuePrograma de concientización : CAVCop., “Convivencia Armónica Volcán Copahue”info:eu-repo/semantics/bachelorThesis