Musumano, Myriam Irene2015-11-172022-02-252024-11-262015-11-172022-02-252024-11-262015http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/964Objetivo General: Establecer medidas correctivas – preventivas y de control a efectos de crear un ambiente laboral sano que cumpla con todos los requisitos necesarios para la óptima ejecución del trabajo, promoviendo principalmente “una cultura del auto cuidado del trabajador” y así obtener el rendimiento para la compañía con máximos niveles de satisfacción personal y empresarial. Objetivos específicos: -Proteger la salud de los trabajadores: Mediante la implementación de medidas de prevención en cada puesto de trabajo, los trabajadores podrán contar con los beneficios de un trabajo seguro que permita prevenir accidentes, alertando al personal de los riesgos que se pueden desarrollar en la empresa proporcionando conocimientos, herramientas administrativas y técnicas para que los trabajadores se transformen en actores principales de la prevención y mantenimiento de las condiciones seguras de trabajo. -Desarrollar un Programa Integral de Prevención de Riesgos Laborales: Facilitando a la empresa un conjunto de objetivos, metodologías y acciones establecidas para la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de manera que las medidas se mantengan estables, administradas por los mismos trabajadores y supervisadas por el profesional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. -Disminuir los costos ocultos de la Empresa: Mediante una buena gestión preventiva que permita optimizar las medidas de seguridad en la empresa reduciendo la siniestralidad, lo cual impactará en una reducción de los costos ocultos que un accidente provoca, de difícil medición económica, pero que afectan directamente la productividad de la empresa: reparar máquinas, capacitar al nuevo trabajador, realizar informes, etc. -Mejorar la imagen de la Empresa: Imagen Interna: Para que los empleados se sientan protegidos en sus puestos de trabajo, logrando una mayor identificación con la empresa evitando asimismo el efecto negativo que genera un siniestro entre los compañeros del accidentado (temor, dispersión). Externa: para que la empresa se encuentre cubierta frente a exigencias que las normativas municipalidades, reglamentos provinciales, y legislación nacional, requieren de una compañía en materia de Higiene y Seguridad para realizar determinada actividad.Fil: Alzogaray, Julio. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Musumano, Myriam Irene. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARPrograma integral de prevención en taller de metalmecánicainfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado