Ravasi, José MiguelArocena, Alicia Virginia2022-03-102024-10-282022-03-102024-10-28http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/323El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que inicia en la infancia y afecta tanto al desarrollo de la comunicación social, como de la conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restringidos. Generalmente, el uso de la terapia de tipo cognitivo-conductual, suele ser el más utilizado a la hora de abordar las dificultades que presentan estos pacientes. Sin embargo, de terapias no convencionales y complementarias como la equinoterapia se obtienen múltiples beneficios. Se ha comprobado que los pacientes que realizan este tipo de terapia conectan emocionalmente con el caballo, incrementando su seguridad y autoestima. Esto a su vez, repercute en un cambio de conducta muy beneficioso para el desarrollo de los niños con TEA. El rol del psicopedagogo es fundamental para el funcionamiento de esta terapia y su vínculo con el aprendizaje, ya que será quien establezca los objetivos, planifique la sesión y favorezca la participación de la familia.Fil: Riviere, María Emilia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.Fil: Arocena, Alicia Virginia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina.Fil: Ravasi, José Miguel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARAutismoEnseñanzaTerapiaEquinoterapiaAutoestimaBeneficios de la Equinoterapia en niños dentro del Trastornos del Espectro Autistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis