2022-03-112024-10-282022-03-112024-10-28http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/347Con el fin de investigar las funciones ejecutivas y el aprendizaje desde un lado más profundo, observando todos los factores externos e internos que pueden alterar a las mismas en los individuos es que se decide realizar el presente trabajo como cierre final de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad FASTA. En el desarrollo de las funciones ejecutivas es fundamental considerar la influencia de factores emocionales y educativos, tales como los vínculos afectivos y la estimulación recibida por el niño. La evaluación de las funciones ejecutivas debe ir más allá de la aplicación de pruebas psicométricas con el fin de incrementar la validez ecológica. En el terreno escolar, se incluye la descripción de una categoría de dificultades de aprendizaje, las Dificultades de producción, que los alumnos con déficit ejecutivos pueden presentar y que frecuentemente no es bien comprendida por padres y profesores. Por último, se describen unas líneas generales de intervención con niños y adolescentes. El entrenamiento en estrategias ha demostrado ser un acercamiento eficaz para la mejora del rendimiento escolar de estos alumnos. Se ofrece una breve descripción de los procesos y sugerencias de intervención para el entrenamiento en estrategias de comprensión lectora, expresión escrita y resolución de problemas matemáticos.Fil: Rios, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicopedagogía; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARFunciones ejecutivasRendimiento escolarEstrategias de aprendizajeFunciones ejecutivas: factores externos e internos que influyen en ellasinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion