Minnaard, Vivian2020-05-142022-03-032024-11-192020-05-142022-03-032024-11-192018http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19068Introducción: Hoy en día, los hábitos alimentarios están altamente influenciados por la estructura social, familiar y más que nada la tecnología. La alimentación racional en esta edad previene que en el futuro el niño presente enfermedades, tales como obesidad, hipertensión, diabetes, bulimia, anorexia y otras. En los últimos años, los hábitos alimentarios de los niños han variado respecto a las costumbres tradicionales caracterizándose por un aporte energético alto, una elevada ingesta de proteínas, un exceso de grasas, un mayor consumo de bollería y dulces, y un escaso consumo de verduras, ensaladas y de frutas. Objetivos: Determinarlos alimentos consumidos, los promocionados por los dibujos animados, y su relación con la alimentación recomendada para niños de su edad. Materiales y métodos: Estudio cualitativo observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra, de carácter no probabilística ha sido seleccionada por conveniencia y se establecieron un total de 8 encuestados, de los cuales 4 son niños, y 4 sus respectivas mamas. La unidad de análisis es cada uno de los estudiantes que asisten a un colegio privado de la ciudad de Mar del Plata, y sus mamas, con quienes también se realizó un grupo focal para evaluar cuestiones relacionadas con los dibujos animados y la alimentación de los niños de su edad.Fil: Minnaard, Vivian. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ochoa, María Antonella. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARDibujos animadosEscolaresComida chatarraTiempo libreHábitos alimentariosAlimentos promocionados por los dibujos animados y consumidos por los niñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis