2014-04-282021-11-262024-10-212014-04-282021-11-262024-10-212014-04-28http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/378Thomas Hobbes define al hombre como un ser pasional dotado de palabra. Esta afirmación debe ser entendida del siguiente modo: el hombre no es simplemente un ser que habla sino que es un ser que llega a ser lo que es por la palabra. Ahora bien, fundar la especificidad de lo humano en el lenguaje, siguiendo la propuesta antropológica del pensador inglés, supone antes, tratar al hombre como un ser de pasiones. Analizar el carácter pasional de lo humano, apreciar la importancia de tal concepción en la afirmación de la primacía de lo individual y en la configuración subjetiva del “considerar”, constituyen el objetivo del trabajo que proponemos.Fil: Ramirez, Amelia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidadesapplication/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARThomas Hobbes. El carácter pasional de lo humano: la primacía de lo individual y la dimensión subjetiva del “considerar”info:eu-repo/semantics/article