Gelabert, Déborah2024-01-232024-11-132024-01-232024-11-13http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2195Objetivo general: Demostrar la efectividad de la cánula nasal de oxigenoterapia de alto flujo en las primeras 12 horas de internación y determinar los beneficios frente a la terapia de oxigeno convencional en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipoxemica por neumonía por Sars-Cov-2 en una unidad de cuidados intensivos de una clínica privada situado en la ciudad de Mar Del Plata en el periodo de febrero a junio del año 2022. Objetivos específicos: - Definir los beneficios de la cánula nasal de alto flujo en paciente con insuficiencia respiratoria hipoxemica por neumonía en Sars-cov-2. - Clasificar el sexo y edad de los pacientes con neumonía por Sars- Cov-2. - Establecer la importancia de la intervención kinésica en pacientes con neumonía por Sars-Cov-2. - Exponer las patologías prevalente de cada paciente. - Comparar las diferencias de la terapia convencional frente a la terapia de cánula de oxigenoterapia de alto flujo en las primeras 12 horas de internación. - Relacionar la variación de los parámetros fisiológicos con la intervención kinésica de los pacientes con neumonía por Sars-coV-2. - Valorar la efectividad de la oxigenoterapia por cánula de alto flujo a través del índice de frecuencia respiratoria y oxigenación (ROX).Fil: Farías, Daiana Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Gelabert, Déborah. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARCovid 19Insuficiencia respiratoriaVentilación no invasivaHipoxemiaEfectividad y beneficios de la cánula nasal de oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis