Constante, Walter2025-08-112025-08-11https://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87146El presente trabajo tiene como objetivo determinar la viabilidad de un proyecto relacionado con la cría de ñandúes en cautiverio para la comercialización de los productos derivados con el fin de aprovechar al máximo el amplio abanico de posibilidades que ofrece el negocio. Una de las principales ventajas de la cría de ñandúes en cautiverio para su comercialización es la cantidad de productos que brinda: pluma, carne, aceite, cuero y huevos, y si la actividad se desarrolla es posible comercializar reproductores, crear cotos de caza e incluso desarrollar actividades de turismo rural. En Argentina, tanto la oferta como el mercado son aún minúsculos, sin embargo, la cría de ñandúes es ya un excelente negocio en otros países del mundo, lo que llevó a la expansión de la demanda de este tipo de aves. Es por eso que existe un gran potencial en la implementación de la actividad en el país. Se estima que la inversión en el proyecto es factible de ser recuperada a partir del tercer año de su puesta en marcha, momento en el cual se comienza a percibir un alto nivel de rentabilidad sostenible en el tiempo.Fil: Soria, María Emilia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Constante, Walter. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARCría de ñandúComercialización de productosApertura de negocio"Pampa Choique" : cría de ñandúes en cautiverioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis