Castelli, Javier2016-06-022021-11-262024-10-232016-06-022021-11-262024-10-232015http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1136El trabajo consiste en brindar alternativas a la hora de realizar actividad física por parte de personas con obesidad de grado 1. Teniendo en cuenta las limitaciones en la movilidad articular, flexibilidad y falta de resistencia cardiovascular, fundamentales en este tipo de sujetos, apuntaremos a mejorar estos aspectos, y así poder producir un gasto calórico significativo y un incremento en numerosas capacidades físicas. La propuesta y planificación presentada al grupo, será primordial para mantener la motivación, a los efectos de posibilitar un trabajo regular y sistemático durante un determinado período de tiempo. El proceso de este trabajo de graduación se llevó a cabo en las instalaciones de un gimnasio, durante 4 meses, donde se realizaron las actividades, observaciones y evaluaciones adecuadas para llegar a conclusiones pertinentes. El presente obedece a que la obesidad es un tema de suma importancia, ya que afecta la calidad de vida de la persona y así hacer un aporte que favorezca a la comunidad interesada en la temática.Fil: Castelli, Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Corazza, Ricardo Rafael. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARObesidadEducación físicaEjercicioMotivaciónActividad física y obesidadinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado