Tur, Graciela2024-01-222024-11-132024-01-222024-11-13http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2139En el surf competitivo son muchas las exigencias que el deportista aplica sobre su cuerpo. Al ser sometido constantemente a gestos deportivos que realizan con una excesiva tensión en ciertos segmentos de las cadenas miofasciales, el surfista sufre alteraciones que se detectan en su postura, concordantes con las señales posturales propias de los síndromes cruzados superior e inferior. Estas adaptaciones sumadas a la alta intensidad de sus entrenamientos y competencias, son los factores lesivos de ciertos segmentos de las cadenas miofasciales de los surfistas, como lo son las rodillas, los hombros y la región lumbar. En cuanto a su tratamiento en el deportista de elite, además de abordar la lesión propiamente dicha, es labor del kinesiólogo desde el campo de la kinefilaxia, realizar una correcta evaluación postural, las adaptaciones que en ella se registran y como mejorarlas para evitar que vuelva a producirse la lesión. Objetivo: Analizar adaptaciones posturales globales, en el plano sagital y frontal en bipedestación que se evidencian entre los surfistas profesionales y a que señal postural de los síndromes cruzados superior e inferior corresponde, durante mayo de 2023.Fil: Botto, Anahí. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Disponible sólo para consulta en sala de biblioteca de la UFASTA en su versión completaapplication/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARSurfAdaptaciones postulares globalesCadenas miofascialesSeñales postulares de los síndromes cruzados superior e inferiorSíndromes cruzados superior e inferior en el surfinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis