Raffo, María Celia2024-01-042024-11-132024-01-042024-11-13http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1771La triada de O ́donoghue o triada infeliz es una lesión que afecta a ligamento cruzado anterior, lateral interno y menisco interno. Las lesiones agudas de dicha índole suelen ocurrir en jóvenes principalmente deportistas por lo tanto deben ser diagnosticadas y tratadas quirúrgicamente para poder volver a la actividad. El tratamiento quirúrgico, debe ir acompañado de un protocolo de rehabilitación, el cual debe ser planificado de forma individual y teniendo en cuenta factores como: técnica quirúrgica utilizada, objetivos, posibilidades, recursos por parte del profesional y el paciente. En cualquier caso, lo que se busca es restablecer el nivel funcional óptimo para el paciente y evitar futuras complicaciones. Para lograr esto debe eliminarse la inestabilidad, recuperar el rango de movilidad articular, mejorar la fuerza y tratar de alcanzar las capacidades físicas previas a la lesión o incluso superarlas.Fil: Córdoba, Juan Cruz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Raffo, María Celia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARAbordaje kinésicoTríada de O ́DonoghueRehabilitaciónPostoperatorioAbordaje kinésico y complicaciones detectadas en el tratamiento postquirúrgico de pacientes con Tríada de O ́Donoghueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis