Boidi, Marcela Delia2017-05-232021-12-202024-10-282017-05-232021-12-202024-10-282009http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1493La atención es un mecanismo múltiple de naturaleza modular que consta de diferentes submecanismos que se hallan coordinados entre sí y controlados por diferentes zonas cerebrales. Estos submecanismos están implicados en la selección del foco atencional (atención focalizada) y su mantenimiento durante un tiempo determinado (atención sostenida). Esta intrincada naturaleza y organización del mecanismo atencional iría encaminada a conseguir un control de la cognición y la acción del organismo, sobre todo ante situaciones novedosas y ante situaciones que requieren de actividades cuidadosamente planificadas. El niño sordo no dispone de esta fuente de información, por esto interrumpe sus tareas escolares para poder obtener la información de lo que sucede en su entorno por vía visual. Para que los mecanismos atencionales se pongan en marcha es necesario utilizar estrategias atencionales. Las estrategias atencionales no son innatas sino que se aprenden y desarrollan en la interacción con el ambiente. Para evaluar los mecanismos atencionales de los niños y adolescentes sordos de la escuela especial 515 se empleó el test D2. Se creó un programa de estimulación de estrategias visuales, libre de la influencia del lenguaje, con el fin de mejorar la atención sostenida y focalizada. Este programa se administró durante un mes a 13 alumno; de la Escuela Especial 515 de Mar del Plata. Posteriormente a la implementación del programe se realizó un re-test, con el objetivo de evaluar nuevamente la atención. El análisis de los resultados obtenidos permite indicar que hubo un aumento significativo en la focalización y el sostenimiento atencional de los alumnos sordos posterior a la estimulación; y que el programa diseñado para el entrenamiento de habilidades atencionales incrementa las mismas y contribuye a un mejor desempeño escolar y desarrollo socio-emocional.Fil: Boidi, Marcela Delia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rolls, Miriam. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARPsicopedagogíaAtenciónSordoEducación especialEvaluación de estrategias atencionales en alumnos sordos e hipoacúsicos de la Escuela Especial 515 de Mar del Platainfo:ar-repo/semantics/tesis de grado