Puccio, María Eugenia2025-08-112025-08-11https://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87152El presente proyecto tiene como objetivo principal el determinar la factibilidad de la creación de un café-bar en la ciudad de Morteros, Córdoba. La globalización ha traído un cambio creciente en las tendencias, las que se evidencian en nuevos estilos de vida. Como consecuencia de ello las personas buscan nuevas alternativas para la utilización de su tiempo libre. Esta necesidad insatisfecha genera la oportunidad de crecer en el negocio tanto del esparcimiento como en el de la alimentación, a través de la innovación y la creatividad. El calcular la demanda en el lugar expuesto nos indicará que realmente existe una demanda potencial a la cual nuestro proyecto podría satisfacer, al realizar las encuestas se ha determinado que el 99 % de personas estarían dispuestos a acudir al café-bar, y tan solo el 1 % se mostró negativo a la propuesta. Se pudo determinar que existen 2 competidores, en el sector bar el mayor competidor es Rock and Rouse que es hoy en día el lugar de mayor preferencia por los consumidores, luego en el sector de café, el mayor competidor es Polo SRL. El precio promedio de consumo en nuestro proyecto será de $5698,57, todo esto se calculó basándonos en el costo del producto en cuanto se refiere a materia prima, salarios y costos indirectos de fabricación además de un margen de ganancia del 40 %. Para la introducción del producto en el mercado se ha propuesto varias formas de llegar al consumidor, las estrategias de marketing y publicidad serán una herramienta clave para llegar a este objetivo en concreto. En cuanto al estudio técnico podemos mencionar que la localización del proyecto es Bv. 25 de Mayo 220. El estudio financiero en cambio es parte fundamental de este proyecto ya que en éste se puede determinar la factibilidad del proyecto, o de ser necesario realizar ajustes en los otros estudios para que el proyecto a implementarse resulte rentable. En el presente proyecto se puede observar que los ingresos son mayores a los costos y gastos, esto para un proyecto es sumamente positivo, como así también para los socios que se verán motivados con los resultados que su inversión tendrá a lo largo de la vida del proyecto. La tasa interna de retorno nos arrojó un porcentaje de 189% siendo superior al porcentaje de la tasa mínima aceptable de rendimiento del proyecto que se ubica en 21,08%, todos estos criterios de evaluación financiera nos han demostrado que el proyecto con respecto al VAN es rentable, y realizando un análisis más profundo, y con respecto al cálculo de la TIR, brinda la seguridad de que es aceptable llevarlo a cabo. Con la implementación de este proyecto, el compromiso y dedicación, se busca crear un espacio que, junto al ambiente, su diseño y servicio se transmita arte, innovación y relajación.Fil: Gastaldi, Florencia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Puccio, María Eugenia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARPlan de negociosApertura de café-barEstudio financieroEl dichoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis