Calvo, Natalia2014-08-282021-11-262024-10-212014-08-282021-11-262024-10-212012http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/547El presente artículo ha sido pensado como una herramienta didáctica más que como un ensayo y pretende poner en clave histórica una de las letrillas satíricas de Quevedo más conocidas, dejando de lado el análisis literario, que nos excede. Revisar los escritos de Quevedo nos pone en perspectiva del papel que los escritores del Siglo de Oro han tenido en preservar la imagen melancólica de la España Imperial, inserta en la profunda complejidad del mundo Barroco.Fil: Calvo, Natalia. Universidad FASTAapplication/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARQuevedoSiglo de Oro español“¡Oh, desdichada España!” El ocaso del Imperio español y el Siglo de Oro de su cultura: Un testimonio de la crisisinfo:eu-repo/semantics/article