Sturze, Zulema2013-10-312021-12-312024-11-132013-10-312021-12-312024-11-132012http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/196Por medio de una evaluación funcional del retropié, recolectaremos datos sobre su estado desde el punto de vista de la semiología clínica, de la osteocinemática, la artrocinemática y la miocinematica. A partir de aquí se procederá a realizar la aplicación de un Vendaje Neuromuscular para analizar el beneficio de la técnica de corrección articular. Objetivos: Determinar los efectos de la aplicación del vendaje neuromuscular en pacientes con retropié pronado. Sujetos de estudio: Pacientes de 25 a 50 años con diagnóstico de retropié pronado que concurran a institutos privados de kinesiología de la ciudad de Mar del Plata. Conclusiones: En todos los test realizados los pacientes fueron evaluados CON y SIN el vendaje, observándose una mejoría de sus marcas con la aplicación del mismo, obteniendo resultados favorables en el mayor porcentaje de los casos.Fil: Bersano, Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Sturze, Zulema. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.application/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARVendaje neuromuscularRetropie pronadoPie planoEfectividad del vendaje neuromuscular en pacientes con retropié pronadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis