Servicio de marketing digital y e-commerce
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas
Abstract
Description
El presente proyecto está basado en la creación de una empresa en Santiago del Estero llamada “Y.E.L.R.” dedicada a proporcionar soluciones integrales de marketing digital y comercio electrónico. Esta es una herramienta principal, utilizada por la mayoría de las empresas de cualquier sector para aumentar las ventas y dar a conocer sus productos.
En las siguientes páginas se presentará la idea de un negocio el cual será desarrollado en varias etapas: En primera instancia, se realiza un análisis exploratorio a través de encuestas a emprendedores de la ciudad determinando lo importante que es para ellos expandir su negocio y dar a conocer sus productos por medio de un especialista en marketing digital y e-commerce; la segunda etapa concretará un análisis externo del sector, seguido de un análisis interno de la empresa que conducirá a un diagnóstico de la situación. Este diagnóstico será el punto de partida para establecer objetivos de marketing. Finalmente, se describirán las estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos planteados y los programas de acción que permitirán implementarlas.
En el último capítulo, a través de un presupuesto se determinó la viabilidad del proyecto y, además, se realizó proyecciones de ventas para estimar el crecimiento de la empresa. Se realizó un flujo de fondos proyectado, por el periodo de tres años, en donde detalla la inversión inicial para poner en marcha la empresa, los ingresos y egresos.
Mediante los valores arrojados en el flujo de fondo, se determinó que el Valor Actual Neto es 11.546.379,51, la Tasa Interna de Retorno es de 23% y que la inversión logra recuperarse en el tercer año de su puesta en marcha. Al tratarse de una empresa de servicio, que no requirió de la inversión de grandes maquinarias y materias primas, no se optó por realizar ningún financiamiento a entidades bancarias, por lo que la totalidad del capital fue aportado por los integrantes de la sociedad en partes iguales.
Finalmente se determinó que los resultados arrojados fueron positivos para el proyecto, demostrando así su viabilidad y, en consecuencia, la aceptación del mismo.
Fil: Bravo Bazán, Milagros Victoria. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Puccio, María Eugenia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López Pinard, María Florencia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Constante, Walter Adrián. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Madero, Elizabeth. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bravo Bazán, Milagros Victoria. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Puccio, María Eugenia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: López Pinard, María Florencia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Constante, Walter Adrián. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Madero, Elizabeth. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Keywords
Plan de negocios, Empresa de marketing digital, Comercio electrónico