La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial

dc.contributorCastro, Jorge R.
dc.creatorUriarte, Guillermo Esteban
dc.date2001
dc.date.accessioned2014-11-13T21:53:09Z
dc.date.accessioned2021-12-21T01:36:06Z
dc.date.accessioned2024-10-24T12:12:37Z
dc.date.available2014-11-13T21:53:09Z
dc.date.available2021-12-21T01:36:06Z
dc.date.available2024-10-24T12:12:37Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionEl eje del estudio, se centra en mejorar la motivación del vendedor de un banco privado, a partir del análisis de sus necesidades, motivos y deseos. Observando sus actitudes y modelos de pensamiento, a través, de un enfoque en su etapa de vida laboral. El supuesto implícito es creer que se puede mejorar la motivación, guiándolo e influyendo en él, por medio de su relación con el gerente. En ésta primer etapa, se dividen los contenidos teóricos, frutos de la investigación exploratoria, en tres capítulos: el primero desarrolla los conceptos de necesidades, motivos y deseos de la mano de Maslow, Mc Guire y la teoría Psicoanalítica. En el capítulo II, se busca ver como los modelos mentales y las actitudes, pueden desfigurar la visión del empleado y del gerente. En este apartado, los guías son Peter Senge para los modelos mentales y E. Mira y Lopez; David Krench y Milton Rosemberg en el análisis de las actitudes. En el tercer y último capítulo de ésta primera parte, se contemplan conceptos psicológicos del empleado, como el contrato psicológico de Edgar Schein, la longevidad laboral de Katz y los satisfactores intrínseco y extrínseco del trabajo de Herzberg. La presente investigación exploratoria, es el marco conceptual de ésta tesis, que busca dar una visión particular acerca del problema de la motivación en un banco. Esta primera parte, es de gran valor pues sin éstas definiciones teóricas previas, no se podrían conocer las "causas" y/o el lugar donde éstas impactan, del problema investigado. El uso de investigaciones científicas como fuente teórica, y no otra, proviene de la intención de construir la presente tesis sobre pilares sólidos. Los resultados, junto a otras investigaciones, podrían sostener herramientas de gestión utilizadas por gerentes de entidades financieras. El desarrollo teórico está generado en función de la realización de una analogía de las motivaciones del consumidor. La razón del uso de esta herramienta investigativa es la concepción que se le da al vendedor, como si fuese un cliente interno de la empresa.
dc.descriptionFil: Uriarte, Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Castro, Jorge R.. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/702
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectMotivación
dc.subjectVendedor
dc.subjectBanco privado
dc.subjectGerente
dc.titleLa motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerenciales_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2001-Eco-La motivacion.pdf
Size:
329.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: