Estado nutricional, patrones de consumo alimentario y actividad física en pacientes con factores de riesgo cardiovascular

dc.contributorViglione, Lisandra
dc.creatorZirulnikow, María Alejandra
dc.date2013
dc.date.accessioned2013-10-24T21:44:19Z
dc.date.accessioned2022-02-25T20:12:16Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:51:35Z
dc.date.available2013-10-24T21:44:19Z
dc.date.available2022-02-25T20:12:16Z
dc.date.available2024-11-19T13:51:35Z
dc.date.issued2013-10-24
dc.descriptionLas enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, generando una fuente importante de discapacidad de la población, que repercute sobre los costos en salud pública. Estas enfermedades tienen origen en los llamados factores de riesgo. Varios de éstos son evitables y una vez presentes, deben ser abordados desde una adecuada intervención nutricional generando un cambio positivo en el estilo de vida. Objetivo: Evaluar el estado nutricional, los patrones de consumo alimentario y determinar la realización de actividad física, cantidad de tiempo y frecuencia en pacientes que poseen factores de riesgo cardiovascular y que concurren a los CAPS de zona Aeroparque y Batán del Partido de General Pueyrredón. Materiales y métodos: Investigación descriptiva con diseño transversal. Muestra de 120 pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años de edad que asisten a los CAPS de zona Aeroparque y Batán. Se les realizó una encuesta cuali – cuantitativa y una evaluación antropométrica en la cual se evaluó peso, talla y circunferencia de cintura. Resultados: En la muestra estudiada existe una mayor prevalencia de sexo femenino. El 72% de la muestra presenta obesidad seguida por dislipemia e hipertensión arterial. El riesgo cardiovascular medido por circunferencia de cintura se encuentra muy aumentado. Sólo el 22% de la muestra fuma y la prevalencia es similar en ambos sexos. Se observó que el 60% de los encuestados son sedentarios. Con respecto a los hábitos alimentarios, se observa que el consumo de verduras, frutas y legumbres muy es bajo mientras que se evidencia un exceso con respecto a carnes, cereales, pan, galletitas y productos dulces de panadería. Conclusiones: Se observa un desfavorable estado nutricional debido a falta de correctos hábitos alimentarios y un marcado sedentarismo, ocasionando que se generen factores de riesgo cardiovascular para dar lugar a complicaciones posteriormente. Se considera que la educación alimentaria nutricional desde edades tempranas es un pilar fundamental para la prevención de los factores de riesgo.es_ES
dc.descriptionFil: Zirulnikow, María Alejandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.descriptionFil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19145
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectEnfermedades cardiovasculareses_ES
dc.subjectHábitos alimentarioses_ES
dc.subjectEducación nutricionales_ES
dc.titleEstado nutricional, patrones de consumo alimentario y actividad física en pacientes con factores de riesgo cardiovasculares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013_N_317.pdf
Size:
9.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: