Estado nutricional de la policía marplatense
Loading...
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La policía de Mar del Plata cuenta con un total de 1500 oficiales de entre 18 y 58 años de edad. Los mismos trabajan en móviles patrullando las calles de la ciudad durante largas jornadas laborales que pueden ser de 12 horas corridas con 36 horas de descanso o 24 horas de servicio con 48 horas de descanso. Los mismos son convocados una vez al año para realizar un curso de reentrenamiento, el cual tiene una duración de una semana. Allí realizan diversas tareas teórico-prácticas y este constituye el único entrenamiento físico obligatorio que estos servicios públicos realizan para llevar a cabo su actividad.
Con esta investigación se pretende determinar cual es el estado nutricional de los efectivos policiales de Mar del Plata como así también los patrones alimentarios y hábitos de vida que puedan influir en el mismo.
De los 150 oficiales encuestados en este estudio, solo el 25.33% presenta valores normales de peso. El resto evidencia distintos grados de excesos nutricionales y solo un caso presenta bajo peso. En cuanto al riesgo cardiovascular se determina que el 41.22% de los hombres y el 57.89% de las mujeres presenta valores normales. Al analizar la frecuencia de ingesta de los distintos grupos de alimentos en relación al estado nutricional, se observa que hay una muy baja ingesta de lácteos, vegetales y frutas, mientras que se aprecia una constante tendencia en aumento en la frecuencia la ingesta de alimentos con mayor contenido calórico conforme aumenta el IMC. Asimismo, se comprueba estadísticamente que existe una significativa relación entre la ingesta de Aceites y el IMC de estos individuos.
Al analizar las distintas variables relacionadas a los hábitos de vida de la muestra, las cuales pueden influir en el estado nutricional de las mismas como: fraccionamiento de la dieta, se observa que el 42% refiere realizar las 4 comidas principales a diario. En cuanto a la realización de actividad física, se determina que el 18% de los oficiales lo hace con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana y un porcentaje similar lo hace de 3 a 4 veces por semana. El resto de los encuestados no tiene ningún tipo de entrenamiento físico, lo que constituye un dato alarmante para el tipo de tarea que realizan. Al consultarles sobre la opinión que tienen sobre su propio estado nutricional, se observa que el 19.33% considera que tal vez este es adecuado, y casi un 25% dice desconocerlo. El resto considera que el mismo es inadecuado. Por último, al consultarles sobre el deseo de recibir asesoramiento nutricional, el 84% expresa su conformidad.
Fil: Compagnucci, Daniela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Compagnucci, Daniela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Keywords
Alimentación laboral