Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios

dc.contributorVulich María Rosa
dc.creatorZanardi, Daniela Belén
dc.date2012
dc.date.accessioned2013-11-20T21:04:51Z
dc.date.accessioned2022-02-25T21:22:05Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:55:25Z
dc.date.available2013-11-20T21:04:51Z
dc.date.available2022-02-25T21:22:05Z
dc.date.available2024-11-19T13:55:25Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEn la actualidad se observan distintas manifestaciones de estrés: ansiedad, desaliento, miedo, enojo, aislamiento, fatiga, problemas gastrointestinales, cardíacos, o trastornos psicosomáticos son algunas de ellas. Una respuesta de estrés depende de la valoración que se le da a una situación externa, y la valoración de los recursos para afrontarla. En este trabajo se utiliza la “Escala de Estrés Percibido”, que evalúa el grado en que las personas valoran las situaciones del último mes como impredecibles y fuera de control. La muestra está compuesta por 70 individuos de ambos sexos, profesores de escuelas secundarias, en la que se observa un estado de estrés en el 19% de los casos. Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, son las combinaciones de síntomas gastrointestinales que no pueden explicarse por alteraciones estructurales o bioquímicas. Estos síntomas impactan negativamente en la calidad de vida del individuo, lo que es tratable si se adoptan dietas más sanas, se asegura un tiempo para el esparcimiento, se realiza resoluciones de dificultades emocionales, y ejercicio físico sistemático. En el presente trabajo se observa que un alto porcentaje de la muestra refiere padecer alguno de estos síntomas. También se evalúa la adecuación a las recomendaciones de calcio, hierro, y fibra dietética, los cuales requieren de una dieta variada y completa para cubrir sus recomendaciones. Sólo un 17% se adecúa a las recomendaciones de estos tres compuestos de forma simultánea. Por último, se indaga sobre hábitos relacionados a la alimentación. Se tiene en cuenta números de comidas que realizan diariamente, si realizan una correcta masticación, si se sientan para comer, si le dedican tiempo al momento de la comida, si la realizan en un ambiente agradable y relajado, y si consumen snacks y productos de pastelería.es_ES
dc.descriptionFil: Zanardi, Daniela Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.descriptionFil: Vulich María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifierhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3245
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19399
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectConducta alimentariaes_ES
dc.subjectEnfermedades gastrointestinaleses_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.titleSintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarioses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012_n_015.pdf
Size:
941.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: