El cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelí

dc.contributorOlivera, Rodolfo
dc.creatorBlanco Moyano, Lucía
dc.creatorMailland, Natalia
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-14T22:29:35Z
dc.date.accessioned2024-10-23T18:30:11Z
dc.date.available2023-08-14T22:29:35Z
dc.date.available2024-10-23T18:30:11Z
dc.descriptionEl presente trabajo estuvo dedicado a analizar cuál es el tratamiento que dos publicaciones, destinadas a la información internacional, hacen sobre el conflicto palestino – israelí. Tomando como punto de partida el hecho de considerar a los medios de comunicación como aquellos que construyen una versión de la realidad social y, en el caso de las publicaciones especializadas, por considerarlas primeras fuentes de información de los llamados líderes de opinión, se buscó analizar comparativamente qué es lo que Foreign Affairs y Le Monde Diplomatique escriben sobre el enfrentamiento entre Palestina e Israel. Es decir, cual es la visión que cada una de ellas tiene sobre éste y cuál es la versión que transmiten a la comunidad, señalando sus puntos de encuentro, sus puntos de desencuentro, similitudes, diferencias y, sobre todo, la cuestión ideológica que subyace. Se eligieron como unidad de análisis aquellos artículos publicados por oreign Affairs y Le Monde Diplomatique referidos específicamente al conflicto palestino israelí entre enero de 2001 y diciembre de 2006. De ellos se tomaron la información, fundamentos y opiniones dadas respecto a cada momento de crisis y etapa de negociación entre las partes que se dieron durante esos años. Se definió también cuál era el perfil que cada una de las revistas daba a los actores principales, tanto aquellos personajes políticos como la sociedad en general. Y, a su vez, se descubrieron cuáles eran según cada una de ellas las causas del conflicto y sus posibles soluciones. De la investigación se desprendió que ambas tienen una postura considerablemente extrema. En algunas cuestiones puntuales los discursos son antagónicos, en otros casos hay información relevante o sucesos que ni siquiera son publicados. Las diferencias entre ellas son notorias. Es decir, cada una presenta como víctima y defiende fervientemente a uno de los pueblos, o Palestina o Israel, sin puntos intermedios.es_ES
dc.descriptionFil: Blanco Moyano, Lucía. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
dc.descriptionFil: Mailland, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
dc.descriptionFil: Olivera, Rodolfo. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1075
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Comunicación Sociales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectConflicto palestino–israelí
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectOpinión pública
dc.titleEl cristal con que se mira : conflicto Palestino–Israelíes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Blanco Moyano_Mailland_CS.pdf
Size:
4.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: