Escuela rural "San José de Balcarce": evaluación de la asistencia alimentaria

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Adobbati, Carolina

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas

Abstract

Description

El objetivo de esta investigación es analizar la alimentación que se brinda en la Escuela Rural ·San José" de la ciudad de Balcarce, con el fin de evaluar su contenido en energía, macro nutrientes y algunos minerales, como el hierro y el calcio, para luego comparar los resultados con las Recomendaciones Nutricionales establecidas por la OMS que le corresponde a cada grupo biológico que asiste a dicha institución. De esta manera, poder evaluar si se cubre o no con lo recomendado para cada edad . Para realizar esta investigación fue necesario conocer durante un periodo de 15 días, las diferentes comidas que allí se preparaban y el número de niños que realizaba cada una de ellas, para obtener así, la cantidad de alimento por porción. A partir de ahí, se pudo obtener la Composición Nutricional de las mismas. Luego se obtuvo un promedio de cada principio nutritivo, para poder determinar la cantidad que le corresponderla a cada chico. De acuerdo al tipo de programa que se realice, el porcentaje de energía, macronutrientes y minerales que deberá cubrir, será diferente. El objetivo general de este trabajo, es justamente eso, determinar de acuerdo al tipo de programa, si se cubren o no las recomendaciones nutricionales para cada grupo biológico. Lo que se pudo observar, fue un adecuado aporte de energía, proveniente principalmente de las proteínas, por un lado, que en todos los tipos de programas, llega a superar lo recomendado de manera muy significativa, y por otro lado, de los hidratos de carbono. En cuanto al contenido en grasas, se pudo apreciar un escaso aporte, llegando a cubrir en general solo el 50% de lo recomendado, y hasta menores porcentajes en algunos casos, principalmente en el grupo de los adolescentes. En cuanto a los minerales, el Hierro está adecuadamente cubierto, principalmente con las cuatro comidas (Desayuno-Almuerzo Merienda-Cena), que aporta hasta un 50% más de lo recomendado para los mas pequeños. En relación con el programa de 3 comidas, se observó que no llega a cubrir con lo recomendado, viéndose que en las adolescentes mujeres, no llega siquiera al 50% de lo que se deberla cubrir. En cuanto al Calcio, con el programa de 4 comidas, los porcentajes aportados llegan al 100% en los grupos menores, descendiendo este porcentaje a medida que aumentan las edades. Con el resto de los programas, no se llega ni al mínimo, que se debería cubrir. Otro dato destacable que se pudo observar, fue el Almuerzo Escolar por su escaso aporte en calorías y grasas, y, además, un muy bajo contenido en calcio, no sucediendo lo mismo con las proteínas y el Hierro.
Fil: Adobbati, Carolina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.

Keywords

Alimentación, Comedores escolares, Macronutrientes

Citation