Cumplimiento del código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna y modalidad de consumo de fórmulas infantiles
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Resumen:
El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna
contribuye a proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo
y promoviendo la lactancia, para evitar que la comercialización aliente a las madres
capaces de dar el pecho a utilizar sucedáneos. Surge la preocupación de conocer el
cumplimiento local del Código y las posibles violaciones en el etiquetado de las
formulas infantiles.
Objetivo general: Determinar cuál es la prevalencia de niños alimentados con
formulas infantiles, cuál es su modalidad de consumo y cuál es el grado de
Cumplimiento del Código de Comercialización de Sucedáneos de la leche Materna en
la ciudad de Mar del Plata en el año 2013.
Material y método: El presente trabajo se desarrolla como descriptivo transversal. Se
utilizó una muestra de 120 personas que asistieron a un Centro de Salud y a
consultorios de una clínica privada. Se recabó información mediante una encuesta
dirigida a las madres de niños menores de 1 año. También se recolectó información en
el etiquetado de fórmulas infantiles de inicio y seguimiento en los supermercados y
farmacias locales para luego analizar los datos.
Resultados: Ninguna de las compañías cumple con el 100% del cumplimiento del
Código. Del total de niños encuestados el 60% consume fórmulas infantiles, la mayor
parte de las madres señalaba que producía leche en un 98%. Los motivos de la
compra del sucedáneo fueron: 65% por recomendación del médico a partir del deseo
de la madre de reforzar la alimentación del niño, 54% por motivos que no estaban
incluidos en la encuesta (de los cuales señalaban por refuerzo 49% o por creer
insuficiente su leche 18%), y 15% por motivos de trabajo. En cuanto a la lectura del
etiquetado, sólo el 19% la leía en su totalidad.
Conclusión: De todas las compañías de Sucedáneos de Leche Materna observadas
ninguna de ellas cumple el 100% de las normas que exige el Código, como la
utilización de términos e imágenes que idealizan estas fórmulas infantiles. La mayoría
de las madres que suministraban sucedáneos a sus hijos lo hacían por creer
insuficiente su producción de leche. Sería importante que el equipo de salud estimule
y se comprometa con la lactancia materna, los profesionales de la salud ligados a
esta área tendrían que conocer el contenido del Código e informar y educar a la
comunidad y a las madres para una exitosa lactancia.
Fil: Raspini, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Raspini, Mariana. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Sánchez, Julieta. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Keywords
Leche materna, Sucedáneos de la leche materna