Vigorexia

dc.contributorVulich, María Rosa
dc.creatorMazzeo, Natalia
dc.date2009
dc.date.accessioned2014-07-14T20:57:33Z
dc.date.accessioned2022-03-04T18:10:57Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:50:44Z
dc.date.available2014-07-14T20:57:33Z
dc.date.available2022-03-04T18:10:57Z
dc.date.available2024-11-19T13:50:44Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la relación existente entre el patrón de consumo y la prevalencia de la Vigorexia, en hombres de 18 a 35 años que concurren a los gimnasios puntualmente en el área de complemento de pesas o de trabajo anaeróbico, en la cuidad de Mar del Plata. El instrumento que se utiliza para la medición es una encuesta que constara de dos partes, por un lado la referida al trastorno, que es la Traducción experimental del Adonis Complex Questionnaire (Pope y Cols.) y por otro, la encargada de evaluar el patrón de consumo tanto de alimentos como de suplementos y/u otras sustancias involucradas. Es una encuesta autoadministrada y anónima, donde solo deberá colocar la edad de cada encuestado. La encuesta será dirigida solo al sexo involucrado en este estudio, que en este caso es el masculino. A partir del análisis de datos se concluye en que existe dependencia entre el consumo de suplementos y anabólicos, y grado del trastorno, a través de la prueba del Chi. A medida que la preocupación aumenta, desde un grado leve, a una afección moderada, agravándose a un complejo de la imagen corporal alterando la vida del sujeto llegando al complejo de adonis o Vigorexia, el consumo de suplementos va aumentando progresivamente. Aunque cabe destacar que ante el serio problema de la Vigorexia, el uso parece detenerse y hasta disminuir, esto puede relacionarse a lo que sucede con el uso de anabólicos esteroides. También aumenta el uso a medida que la preocupación va aumentando de forma progresiva, pero cuando el trastorno ya está instalado, los niveles de consumo de anabólicos son los más elevados. El complejo de adonis o Vigorexia esta relacionado, en conclusión, mas al consumo de anabólicos que de suplementos, aunque igualmente este se relacione de forma dependientees_ES
dc.descriptionFil: Vulich, María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.descriptionFi: Mazzeo, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19063
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectSuplementos nutricionaleses_ES
dc.subjectAnabólicoes_ES
dc.subjectTrastornos de alimentación y de la ingestión de alimentoses_ES
dc.subjectTrastorno de Adonises_ES
dc.titleVigorexiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2009_N_094.pdf
Size:
4.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: