Dolencias físicas a lo largo del tiempo en los trabajadores de vìa del ferrocarril San Martín

dc.contributorNisenbaum, Carlos Daniel
dc.creatorChara Scardigio, Juan Manuel
dc.date2017
dc.date.accessioned2022-03-29T19:53:10Z
dc.date.accessioned2024-11-26T18:19:01Z
dc.date.available2022-03-29T19:53:10Z
dc.date.available2024-11-26T18:19:01Z
dc.descriptionEl Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria argentina. De trocha ancha, parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. Desde ese momento, fue operado en su totalidad por la pública Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino, luego Ferrocarriles Argentinos. Corrían trenes de carga desde y hacia el interior del país, servicios de pasajeros de larga distancia, servicios interurbanos entre ciudades del interior y servicios urbanos en el área del Gran Buenos Aires, entre Retiro y Pilar, a unos 55 km de Buenos Aires. En 2004 el servicio quedó a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), conformada por las empresas Ferrovías, Trenes de Buenos Aires y Metrovías. Se utiliza como nombre comercial Línea San Martín, con la inscripción LSM en locomotoras y coches de pasajeros. En marzo del año 2014 comienza a ser administrada por Corredores Ferroviarios, SITUACION ACTUAL La Línea San Martin se extiende desde Retiro hasta la Estación terminal de Cabred. La extensión de la Línea es de 70 Km y en los tramos intermedios entre Retiro-Cabred cuenta con veintidós estaciones Las formaciones, desde los furgones, los coches y las locomotoras, son de origen china. Las locomotoras y los furgones son alimentados por combustible (gasoil) Cuenta con una cantidad estimada de 2780 trabajadores, el Ferrocarril San Martin brinda servicio de pasajeros.es_ES
dc.descriptionFil: Chara Scardigio, Juan Manuel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.descriptionFil: Nisenbaum, Carlos Daniel. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/620
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ingenieríaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectRiesgo de trabajoes_ES
dc.subjectFerrocarriles_ES
dc.titleDolencias físicas a lo largo del tiempo en los trabajadores de vìa del ferrocarril San Martínes_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto finales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2017 - LHyS - CHARA SCARDIGIO Juan Manuel.pdf
Size:
8.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Plain Text
Description: