Conductas y representaciones alimentarias en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y su relación con la variación de peso interdiálico

dc.contributorViglione, Lisandra
dc.creatorGáspari, Celeste Belén
dc.date2009
dc.date.accessioned2018-06-11T23:49:10Z
dc.date.accessioned2022-03-03T22:41:52Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:51:38Z
dc.date.available2018-06-11T23:49:10Z
dc.date.available2022-03-03T22:41:52Z
dc.date.available2024-11-19T13:51:38Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionSe realiza un trabajo de investigación de tipo cuantitativo cualitativo que según análisis, alcance de los resultados, y periodo de estudio es descriptivo, correlacional y de corte trasversal. El mismo se desarrolla en una clínica privada y sanatorio privado de la cuidad de Mar del Plata. El objetivo general consiste en evaluar las conductas y representaciones alimentarias en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis y su relación con la variación de peso interdialítico. Previo consentimiento informado se aplica una encuesta con variables sociodemográficas, conocimiento sobre alimentación y complicaciones de la enfermedad, y se completa con una evaluación global subjetiva y un recordatorio de 48 horas sobre la alimentación en el periodo interdilitico del fin de semana. Se procesan los datos y se constata que de los 51 pacientes que conforman la muestra el 60.78 % son hombres, que la mayor franja etaria es de pacientes mayores a 41 años de edad, aproximadamente el 50% esta casado; el nivel de instrucción es bajo y según la antigüedad en tratamiento hemodialitico la mayoría de los pacientes están entre el rango comprendido de 1 a 3 años. Se concluye, que a pesar de que saben que alimentos comer para no aumentar mucho de peso y conocer las complicaciones que este le genera, el asesoramiento de equipo médico no consigue la correcta adherencia al tratamiento, debido a que el 77 % de la muestra tiene un consumo de moderado a muy alto de liquido y el 60.8 % lo tiene con respecto al sodio, resultados que repercuten sobre el 45 % de los pacientes que aumentan mas de 2.5 Kg. entre una sesión y otra. es_ES
dc.descriptionFil: Gáspari, Celeste Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Viglione, Lisandra. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19150
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectInsuficiencia renal crónicaes_ES
dc.subjectHemodiálisises_ES
dc.subjectConducta alimentariaes_ES
dc.subjectPeso interdilíticoes_ES
dc.subjectRepresentaciones alimentariases_ES
dc.titleConductas y representaciones alimentarias en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y su relación con la variación de peso interdiálicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2009_N_114.pdf
Size:
7.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: