La comprensión lectora : procesos y estrategias

dc.contributorGil, Paula
dc.creatorD'Amato, Silvana
dc.date2007
dc.date.accessioned2017-05-11T19:07:58Z
dc.date.accessioned2021-12-20T21:52:04Z
dc.date.accessioned2024-10-28T17:26:11Z
dc.date.available2017-05-11T19:07:58Z
dc.date.available2021-12-20T21:52:04Z
dc.date.available2024-10-28T17:26:11Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionLa lectura es considerada como una representación y comunicación de significados. por lo tanto es alfabetizadora. Si incita al espíritu critico. es porque permite un distanciamiento. una descontexlualización. una diferencia en el punto de vista previo. El lector reescribe en su lectura, crea desvíos. reutiliza la infonnaci6n, tendiendo a transformarse a través de la construcci6n de un conocimiento nuew. a partir de la reelaboraci6n del pensamiento, que se denomina "inMrencia-. Ésta permite lograr la comprensión textual y supone una serie de habilidades que generan la competencia lectora. Pero tal esIrafegia cuando por desconocimiento, falta de aplicación, por incomprensión del texto en cuestión o de su estructura o por no ser aplícada correctamente perjudica la comprensión lectora del texto expositivo. Uno de los problemas habituales es que los alumnos del Segundo Ciclo deben adquirir una progresiva autonomía en la búsqueda de informaci6n de los textos cuando necesitan estudiar. La escuela necesita preparar a una persona para que sea competente en las cosas que requiem el mundo en el que vive. Los textos expositivos están presentes en distintas ciJcunstaneias Y tienen distintas funciones. En la investigación reaüzat.la los resultados ratifican lo anteriormente expresado ya que sólo el 6% pudo inferir acerca del texto leído Y un 72% no pudo inferir, mientras que el resto un 22% directamente no respondió la pregunta solicitada. Por eso, la escuela tiene que proponerse brindar a los alumnos las herramientas cognoscitivas necesarias para poder realizar la Iedura Y la producrión de estos textos que le requiere la vida extraescolar. El alumno tiene que aprender a entender los textos expositivos, porque a medida que va avanzando su escolaridad, también crece la necesidad de dominar Y leer por sus propios medios, textos vinculados con las distintas disciplinas.es_ES
dc.descriptionFil: D'Amato, Silvana. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades; Argentina.
dc.descriptionFil: Gil, Paula. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1422
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectComprensión
dc.subjectLectura
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectPsicopedagogía
dc.titleLa comprensión lectora : procesos y estrategiases_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2007_P_003.pdf
Size:
16.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: