IX Worshop de la red Emprendesur: promoviendo el emprendedorismo en América del Sur
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Con gran placer hemos celebrado en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, República
Argentina, un nuevo encuentro de la Red EmprendeSUR.
Resultado del esfuerzo de un equipo de Organización que demostró que el trabajo conjunto, logra superar
cualquier barrera y alcanzar un alto impacto en nuestra comunidad.
A dos años de la postulación de Mar del Plata para sede del IX Workshop, allí en la maravillosa ciudad de
Medellín durante el VII Workshop, hemos cumplido el compromiso asumido con total satisfacción por el
resultado obtenido y con la alegría de haber reforzado vínculos con muchos colegas de nuestra región, con
quienes compartimos el sueño de lograr una América Latina Emprendedora e Innovadora, para mejorar
la calidad de vida de todos en un proceso de desarrollo que logre incluir a todos y pueda combatir el
flagelo de la pobreza, que duramente percibimos a diario y multiples obras y estadísticas resumen en datos
cuantificables.
Detrás de cada emprendedor hay un sueño, y hay un sueño de una comunidad que necesita soñar,
que necesita impulsar los sueños, que desea inventar un futuro de paz y prosperidad. Espacios como
estos encuentros, como la red EmprendeSUR mismo, como la Cátedra Latinoamericana de Innovación
y Emprendedorismo, son claves para generar las conversaciones que construyan ese futuro y trabajar
en generar los estados de ánimo que son necesarios para promover la innovación y el emprendimiento.
Repensar nuestro mundo, repensar nuestras prácticas, desde cada espacio, desde cada organización como las
Universidades, es un imperativo actual de frente a la complejidad que nos circunda. Abandonar espacios
endogámicos, ir al encuentro del otro, recrearnos en la diversidad para dar lugar a esa invitación de Ortega
y Gasset a “componer juntos el torrente de lo real”, reivindicar el discurso de Pascal sobre la preminencia
histórica de Descartes, que coloque la dimensión emocional en el centro de la vida comunitaria, en el
origen de la conducta del hombre y nos permita comprender la dimensión del Amor que tienen nuestras
prácticas sociales, y nos lleve a promover los espacios de confianza, de amistad social, para el desarrollo de
nuevas prácticas que entretejan una cultura donde la innovación y el emprendedorismo sean la vía para
construir ese futuro anhelado, para encontrar el sentido a nuestra vida y a nuestra vida en comunidad.
Ese maravilloso desafío, enfrentamos como red y debemos continuar con pasión y en unidad. Para que
frente a aquellos que no dan espacio a las utopías, podamos responder, como escribe Hector Tizón: “con la
maravillosa epopeya que comienza… En algún lugar de la Mancha”.
En nuestro caso, podamos responder con la epopeya que comienza “En algún lugar de Latinoamérica…”