Estrategias psicopedagógicas para la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en un jardín maternal de gestión privada ubicado en el barrio de San Nicolás-CABA en el año 2025

dc.contributorCayrol, Cecilia
dc.contributorVelaz, Patricia
dc.contributorArocena, Alicia
dc.creatorBortesi Giuliano, Denise Lourdes
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-03T21:59:45Z
dc.date.available2025-10-03T21:59:45Z
dc.descriptionLa presente investigación se propuso conocer cómo se abordan, desde una perspectiva psicopedagógica, las estrategias de enseñanza de la Educación Sexual Integral (E.S.I.) implementadas por docentes de un jardín maternal privado del barrio de San Nicolás, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el año 2025. La E.S.I., establecida por la Ley N.o 26.150, promueve un abordaje transversal, integral y con enfoque de derechos, desde los primeros años de vida. El estudio se desarrolló bajo una metodología cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas a docentes, familias y a la psicopedagoga institucional, y a través de registros de observación en distintas salas del jardín (lactario que abarca desde los 45 días a los 12 meses, 1 año y 2 años). El análisis se organizó en torno a cuatro categorías: conocimientos y percepciones docentes, estrategias psicopedagógicas, participación familiar y adecuación al contexto sociocultural Entre los principales hallazgos, se identificó un fuerte compromiso afectivo por parte de las docentes, pero también una escasa formación específica en E.S.I., lo cual limita su implementación desde un enfoque integral. Las estrategias se centran mayormente en el cuidado cotidiano, sin una planificación sistemática. Las familias mostraron apertura, aunque con dudas iniciales, y se observaron escasos dispositivos institucionales para promover su participación activa. Por su parte, el rol de la psicopedagoga fue valorado como espacio de acompañamiento, pero con necesidad de fortalecerse en el plano conceptual y formativo. La investigación concluye que la E.S.I. está presente en la cotidianeidad del jardín maternal, aunque de forma fragmentaria y sin una integración profunda de sus dimensiones teóricas. Esto evidencia la importancia de generar instancias de formación continua, trabajo interdisciplinario y estrategias institucionales que garanticen una implementación situada, respetuosa y transformadora de la E.S.I. en la primera infancia.
dc.descriptionFil: Bortesi Giuliano, Denise Lourdes. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Cayrol, Cecilia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Velaz, Patricia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Arocena, Alicia. Universidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/87395
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fasta. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.subjectEducación Sexual Integral
dc.subjectJardín maternal
dc.subjectEstrategias pedagógicas
dc.subjectParticipación familiar
dc.titleEstrategias psicopedagógicas para la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en un jardín maternal de gestión privada ubicado en el barrio de San Nicolás-CABA en el año 2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bortesi Giuliano_PS_2025.pdf
Size:
696.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: