Deficiencia intelectual y nutrición

dc.contributorNavarrete, Mónica Beatriz
dc.creatorDuarte, Tamara
dc.date2011
dc.date.accessioned2014-04-11T19:55:53Z
dc.date.accessioned2022-02-25T21:23:53Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:55:33Z
dc.date.available2014-04-11T19:55:53Z
dc.date.available2022-02-25T21:23:53Z
dc.date.available2024-11-19T13:55:33Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionLa presente investigación procura evaluar el estado nutricional junto con los hábitos alimentarios y el patrón de actividad física de niños que poseen deficiencia intelectual. El objetivo general consiste en indagar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y el patrón de actividad física que poseen niños de 12 a 18 años con deficiencia intelectual que concurren a escuelas especiales públicas de la Ciudad de Mar del Plata y Miramar durante el ciclo lectivo 2011 Como objetivos específicos se plantean evaluar el estado nutricional de los niños a partir de indicadores antropométricos, analizar los hábitos alimentarios de los mismos en el colegio y fuera del él, identificar el tipo de actividad física y el tiempo destinado a la misma que los niños realizan en la institución y fuera de ella, determinar el tiempo que los niños dedican a actividades sedentarias. El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal en el que se busca especificar las propiedades importantes de los niños con deficiencia intelectual llevados a análisis, observando el comportamiento de cada variable en un momento determinado en el tiempo. Son sometidos a estudio 71 alumnos de 14 a 18 años de edad con deficiencia intelectual que concurren a una escuela especial pública de la Ciudad de Mar del Plata y Miramar durante el ciclo lectivo 2011, a los que se les realiza una encuesta seguida de una evaluación nutricional. Luego del análisis de datos se puede afirmar que muchos de los niños poseen un estado nutricional deficitario tanto por déficit como por exceso, mantienen un estilo de vida sedentario representado por la alta utilización de la televisión, computadora y videojuegos, con bajos niveles de presencia en actividades deportivas y hábitos alimentarios no saludables.es_ES
dc.descriptionFil: Duarte, Tamara. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.descriptionFil: Navarrete, Mónica Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifierhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3356
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19407
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectHábitos alimentarioses_ES
dc.subjectDeficiencia intelectuales_ES
dc.subjectObesidad infantiles_ES
dc.titleDeficiencia intelectual y nutriciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2011_n_023.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: