Evolución del estado nutricional e ingesta alimentaria en pacientes que consumen psicofármacos

dc.contributorCorti, Ivonne
dc.creatorLaiuppa, María del Rosario
dc.date2013
dc.date.accessioned2014-02-18T00:43:07Z
dc.date.accessioned2022-02-25T19:56:49Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:54:46Z
dc.date.available2014-02-18T00:43:07Z
dc.date.available2022-02-25T19:56:49Z
dc.date.available2024-11-19T13:54:46Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionEl uso de psicofármacos esta comúnmente asociado a la ganancia de peso, por lo que mucha gente no está enterada de este efecto. En la última década ha habido un aumento en el desarrollo y el uso de la medicación. El impacto sobre el peso corporal que la utilización de estos medicamentos producen es un problema de gran complejidad, cuyos mecanismos permanecen aún poco comprendidos Objetivo: Determinar la relación de la variación del estado nutricional y la ingesta alimentaria en pacientes que a lo largo de 4 meses consumen psicofármacos tales como antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos y estabilizantes del humor. Materiales y métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo, a fin de determinar el estado nutricional de los pacientes y de tipo longitudinal, debido a que estudia una o más variables a lo largo de un periodo de tiempo. La muestra estuvo compuesta por 58 pacientes adultos de ambos sexos. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta alimentaria y evaluación antropométrica, dentro de la cual se evaluó peso y talla. Resultados: El estado nutricional que se diagnosticó fue que al ingreso el 51% de los pacientes tenían normopeso, el 24% tenían sobrepeso, el 15% se lo diagnosticó con obesidad y solo el 8% tenían bajo peso. Conclusiones: De la totalidad de pacientes evaluados que aumentaron de peso el 72% consumían ansiolíticos y antidepresivos, el 22% solo estaban medicados con antidepresivos, el 3% de ellos tomaban ansiolíticos y el 6% estabilizantes del humor. Aquellos pacientes que descendieron de peso tanto los que consumían antidepresivos conjuntamente con ansiolíticos y los que estaban medicados solo con antidepresivos representan un 36% cada uno. El 18% tomaban solo ansiolíticos y una minoría del 3%, estabilizantes del humor.es_ES
dc.descriptionFil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifierhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3300
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19369
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.subjectPsicofármacoses_ES
dc.subjectAumento de pesoes_ES
dc.subjectObesidades_ES
dc.titleEvolución del estado nutricional e ingesta alimentaria en pacientes que consumen psicofármacoses_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2013_N_330.pdf
Size:
5.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: