Hamburguesas de soja enriquecidas con semillas de calabaza

dc.contributorCorti, Ivonne
dc.creatorFerrara, María Emilia
dc.date2012
dc.date.accessioned2013-11-20T23:02:00Z
dc.date.accessioned2022-02-25T21:21:04Z
dc.date.accessioned2024-11-19T13:54:59Z
dc.date.available2013-11-20T23:02:00Z
dc.date.available2022-02-25T21:21:04Z
dc.date.available2024-11-19T13:54:59Z
dc.date.issued2013-11-20
dc.descriptionLa presente investigación procura indagar acerca de un producto de consumo no habitual en nuestra población pero que se presenta como una nueva propuesta saludable. El objetivo general consiste en evaluar el grado de aceptación y caracteres organolépticos de las hamburguesas de soja enriquecidas con semillas de calabaza, así como también, el nivel de información, consumo y frecuencia de consumo de semillas. El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, se trata de examinar un tema poco estudiado y medir distintos aspectos que permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos. Al mismo tiempo este trabajo es transversal, se observa en un momento determinado las manifestaciones de las distintas personas que se someten a la prueba del producto de investigación. Para ello se realizan hamburguesas de soja caseras enriquecidas con semillas de calabaza para evaluar su aceptación y características organolépticas. Las personas sometidas a la degustación fueron 120 alumnos de la carrera Licenciatura en Nutrición, de una Universidad privada de Mar del Plata, a los que se les realiza una evaluación subjetiva a catadores no entrenados y para lo cual se utiliza una escala hedónica. La mayoría de las personas encuestadas son de sexo femenino y poseen una edad promedio de 20 a 45 años. Se observa un elevado porcentaje de personas encuestadas que nunca probó las semillas de calabaza sobre los que sí lo hicieron alguna vez. En lo que refiere al grado de información acerca de los beneficios de estas semillas, se observa un 65% de respuestas incorrectas, y en cuanto a las características organolépticas, en todos los casos se registraron valores cercanos al 80%, representando una respuesta en promedio que se ubica entre las opciones “agradable” y “muy agradable”. Acerca del producto final la mayoría de la muestra seleccionó la opción “me gusta”, seguidos por un 41% que eligió la opción “me gusta mucho”. Luego del análisis de datos se puede afirmar que las hamburguesas de soja enriquecidas con semillas de calabaza representan una opción favorable como alimento por sus beneficios y gran aceptación en la población encuestada.es_ES
dc.descriptionFil: Ferrara, María Emilia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.descriptionFil: Corti, Ivonne. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19379
dc.languagespaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTA
dc.sourcereponame:REDI
dc.subjectAlimentos enriquecidoses_ES
dc.subjectSemillases_ES
dc.titleHamburguesas de soja enriquecidas con semillas de calabazaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012_n_017.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: