Aprender a aprender en la educación de adultos en ámbitos no formales

dc.contributorMaffei, Ana María
dc.contributorMiller, Patricia
dc.creatorBenvenuto, Elsa Beatriz
dc.date2008
dc.date.accessioned2017-05-15T19:11:03Z
dc.date.accessioned2021-12-20T23:12:17Z
dc.date.accessioned2024-10-28T17:26:01Z
dc.date.available2017-05-15T19:11:03Z
dc.date.available2021-12-20T23:12:17Z
dc.date.available2024-10-28T17:26:01Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionEn la presenta investigación se marcó como objetivo general determinar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos adultos con el fin de mejorar sus aprendizajes, el rendimiento formativo y optimizar el proceso de enseñanza, a partir de. una intervención acorde a éstos. Para cumplir con el objetivo de esta investigación cualitativa y cuantitativa, se tomó como Muestra de estudio 89 alumnos adultos, entre 28 y 68 años de. edad pertenecientes al personal operativo y asistencial de un Organismo de Salud correspondiente a un Hospital Nacional de la ciudad de Mar del Plata. Estos alumnos asistieron a un Curso Interno de Capacitación Laboral y se les aplicó un Instrumento creado por Felder y Silverm.an (1988) para detectar los Estilos de Aprendizaje. Para ello, se partió de un análisis de la influencia de variables sociodemográficas: edad y nivel de instrucción con respecto a los estilos de aprendizajes. A partir de la información obtenida y poniendo especial énfasis en los estilos con tendencias moderadas y fuertes, se propuso .una metodología de . intervención acorde con las preferencias que los alumnos manifestaron. De esta forma se lo.gró planificar una serie de actividades vinculadas con dichas p. referencias para la mejora de los aprendizajes y el rendimiento formativo de los estudiantes. Para la realización de este trabajo, el tipo de diseño es cuantitativo-cualitativo y dentro de este tipo, preexperimental con un solo grupo con postest. La información cuantitativa y cualitativa arrojada por los instrumentos se procesó hasta determinar las estadisticas de los resultados obtenidos y se analizó confrontándola con el marco teórico; La información cualitativa se procesó hasta identificar las categorías, luego se conceptualizaron, analizaron e interpretaron cada una de ellas. En el prímer capítulo se realizó una revisión acerca de los Estilos de Aprendizaje, su importancia e incidencia con respecto al rendimiento formativo y la mejora de los aprendizajes en alumnos adultos. También se caracterizó a éstos. En el segundo capítulo se esbozaron los fundamentos teóricos acerca de la concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza. El capitulo tercero está dedicado a los nuevos ámbitos de socialización, en donde se introdujo la conceptualización de educación permanente. En el capitulo cuarto y quinto se presentó el diseño metodológico, . análisis de datos, conclusiones, bibliografia y los instrumentos seleccionados para llevar cabo el trabajo de campo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: un 79,80% del total de los 89 inscriptos aprobó el Curso Interno, mientras que ~I 2,25% desaprobó. Los citados porcentajes evidencian una mejora significativa en los aprendizajes con un rendimiento formativo óptimo que ha llegado a desbordar los objetivos propuestos. Por lo tanto, se demuestra la importancia de considerar los estilos de aprendizaje de los alumnos adultos en el proceso de planificación y diseño de metodologias de intervención, a fin de lograr resultados positivos tanto para ellos como para los docentes.es_ES
dc.descriptionFil: Benvenuto, Elsa Beatriz. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Miller, Patricia. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Maffei, Ana María. Universidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1441
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad FASTA. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARes_ES
dc.sourceinstname:Universidad FASTAes_ES
dc.sourcereponame:REDIes_ES
dc.subjectAprendizaje de adultos
dc.subjectEducación permanente
dc.subjectEducación no formal
dc.subjectEducación de adultos
dc.subjectPsicopedagogía
dc.titleAprender a aprender en la educación de adultos en ámbitos no formaleses_ES
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2008_P_001.pdf
Size:
36.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
948 B
Format:
Plain Text
Description: